top of page
IMG_6228_edited.jpg
INGRID_edited.jpg

Ingrid Leyton

Directora del Teatro

Teléfono:

+56 9 31263727

Email

Dirección

Erasmo Escala 2185, 8340571 Santiago, Región Metropolitana

Sobre el teatro de bolsillo

El Teatro de Bolsillo es un espacio cultural independiente, con funcionamiento continuo e ininterrumpido desde su creación en el año 2001. Ubicado en una casona patrimonial en el corazón del Barrio Concha y Toro —declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales—, ha sido por más de dos décadas un núcleo activo para las artes escénicas en Santiago, especialmente para el teatro emergente.

Desde 2024, el Teatro de Bolsillo forma parte de la Red de Salas de Teatro de Chile, lo que consolida su trayectoria, visibiliza su trabajo y lo integra a un circuito nacional de espacios escénicos con programación permanente, compromiso con la creación contemporánea y un fuerte vínculo con sus comunidades.

Fundado y dirigido desde sus inicios por la docente teatral, actriz y directora Ingrid Leyton, el Teatro de Bolsillo ha operado de manera permanente durante los últimos 24 años, ofreciendo funciones regulares, temporadas teatrales, ensayos abiertos, conversatorios y actividades de formación artística. Solo en los últimos 7 años, ha recibido a más de 10.000 espectadores, con una frecuencia de funciones que abarca entre 8 y 10 montajes por temporada. En total, se han exhibido más de 560 obras, muchas de ellas desarrolladas por compañías emergentes y colectivos independientes.

El espacio ha acogido disciplinas vinculadas a las artes escénicas como teatro contemporáneo, teatro físico, narración oral, títeres para público familiar, teatro político, autoficción y espectáculos interdisciplinarios. Su cartelera ha sido una vitrina para nuevas dramaturgias y estéticas escénicas, contribuyendo a la formación de públicos y la circulación de propuestas que difícilmente encuentran espacio en teatros institucionales.

La programación sostenida del Teatro de Bolsillo ha incluido obras como Bernarda (2024), Le Jeu (2023), Octubre (2020), Razones para quemarte la casa (2019), Cicatrices (2018), y Por la razón o la fuerza (2015), entre muchas otras. Además, ha abierto sus puertas a más de 400 compañías que han presentado obras experimentales y autofinanciadas sin respaldo de prensa pero con fuerte impacto comunitario, como Fábula de las tres mujeres, Las cinco caras del boicot, Mate a los actores y Hay algo en el desván.

Este espacio se ha caracterizado por su vocación de servicio público, fomentando la cultura y el pensamiento crítico a través del teatro. La misión del Teatro de Bolsillo ha sido siempre abrir sus puertas a nuevas voces, democratizar el acceso a las artes y constituirse como un refugio para creadores jóvenes que buscan una plataforma de visibilidad y libertad creativa.

Hoy, con la alianza junto a la Compañía OCUS, el Teatro de Bolsillo proyecta fortalecer su rol como un referente del teatro independiente chileno, con programación estable, equipamiento técnico profesional, y un renovado vínculo con las comunidades que lo rodean. Su participación activa en la Red de Salas de Teatro reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, la profesionalización de la gestión y la consolidación de un circuito cultural diverso y sostenible.

bottom of page